Los concesionarios canarios valoran positivamente el horizonte para la descarbonización progresiva establecido en el anteproyecto de Ley de Cambio Climático aprobado por el Gobierno. Esta decisión contribuye a aportar claridad y transmitir confianza a los consumidores ya que podrán optar sin miedo por todas las tecnologías disponibles en el mercado.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la remisión a las Cortes del anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que contempla que desde 2040 no se podrán matricular en España vehículos que emitan dióxido de carbono (CO2), ya sean diésel, gasolina, híbridos o de gas.

Para ello, Aconauto Canarias estima conveniente a su vez que, mientras tanto, se vayan articulando ayudas a todo tipo de tecnologías que permitan mejorar el medio ambiente (vehículos eléctricos, pero también combustión), y que la Administración y el sector trabajen en políticas que tengan en cuenta esa diversidad de tecnologías para reducir las emisiones desde una perspectiva social.  

“Ahora más que nunca”, aseguró recientemente Manuel Sánchez, presidente de Aconauto Canarias, “es necesario un plan de ayudas al sector que estimule la demanda y al mismo tiempo, la renovación del parque móvil en Canarias, uno de los más viejos de todo el país, lo que contribuiría a reducir considerablemente las emisiones de CO2”.