• Las solicitudes pueden presentarse desde el viernes 30 de octubre en la sede electrónica de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial.
  • “Somos conscientes de las dificultades que ha tenido la consejería, y aunque llega más tarde de lo que nos habría gustado, esperamos que el Moves II ayude a amortiguar la caída de las ventas de este sector. Canarias acumula ya un descenso del 50% en lo que llevamos de año”, ha asegurado Manuel Sánchez, presidente de Aconauto Canarias.
  • Aconauto destaca positivamente que, en Canarias, no sea obligatorio el achatarramiento de los vehículos para poder optar a las subvenciones.

 

Aconauto Canarias, la patronal de los concesionarios de automoción en las Islas, celebra que, por fin, se haya activado el Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible, el MOVES II. Un plan ideado para financiar la compra de modelos eficientes.

“Somos conscientes de las dificultades que ha tenido la consejería, y aunque llega más tarde de los que nos habría gustado, esperamos que el Moves ayuda a amortiguar la caída de las ventas en el sector”, ha resaltado Manuel Sánchez, presidente de la patronal del sector.

Desde las nueve de la mañana del viernes 30 de octubre de 2020, los interesados pueden acceder a la sede electrónica de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, según publica hoy el Boletín Oficial de Canarias, para solicitar este paquete de ayudas que pretende impulsar la movilidad sostenible basado en criterios de eficiencia energética, sostenibilidad y fomento de las energías alternativas.

“Tal y como nos aseguró el consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, hoy jueves se ha publicado en el BOC la convocatoria de las ayudas por un importe de 4,2 millones de euros. Valoramos la interlocución de la Consejería y la predisposición de Valbuena para seguir trabajando juntos por el sector”, ha subrayado Sánchez.

Este programa contempla un apoyo financiero a los consumidores que puede ir desde los 600 euros para cuadriciclos ligeros eléctricos y hasta los 15.000 euros para la compra de camiones y autobuses eléctricos. En cuanto a la compra de turismos eléctricos las ayudas son desde los 4.000 hasta los 6.000 euros, dependiendo del tipo de beneficiario.

Aconauto destaca positivamente la no obligatoriedad del achatarramiento para poder optar a las subvenciones en Canarias. “Esta era una de las principales preocupaciones del sector tras lo ocurrido con el Moves de Baleares, donde la entrega de un vehículo antiguo era condición sine qua non, para poder solicitar las ayudas”, han destacado desde la patronal.

Esta nueva herramienta favorecerá la renovación del parque automovilístico de la Islas, uno de los más antiguos de España, y ayudará a cumplir con los objetivos climáticos de Europa.

“Según nos han confirmado desde Transición Ecológica, ya existen más de 500 expedientes de solicitud pendientes de aprobación. En Canarias las ventas del vehículo eléctrico se han duplicado con respecto al año pasado”, ha añadido Manuel Sánchez.

Este plan, además y según resalta la patronal, engloba varias líneas de subvenciones destinadas a la implantación de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos, sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas y de medidas de movilidad sostenible en el trabajo.

Podrán beneficiarse de estas ayudas personas físicas mayores de edad y las que desarrollen actividades económicas, las comunidades de propietarios, las personas jurídicas o las entidades locales, en el caso de la adquisición de vehículos o las infraestructuras de recarga.

La aplicación informática de la Consejería recoge el procedimiento y requisitos para poder presentar la solicitud. El plazo finalizará con la conclusión de la vigencia del programa, es decir, cuando se agoten el presupuesto disponible o pasados doce meses desde la publicación en el Boletín Oficial de Canarias.