Muchos son los sectores afectados por la pandemia sufrida en el último año y la movilidad es uno de ellos.

Según el informe ’Cómo capturar el valor de los servicios de movilidad. Convirtiendo nuevos modelos de negocio en beneficio’ de la consultora Accenture, “a corto plazo, la demanda se ha reducido para formas de movilidad con varios ocupantes (como el transporte público y el ride hailing), mientras que ha aumentado para el transporte individual (vehículos privados o bicicletas)”.

Por un lado, las perspectivas económicas, poco halagüeñas en general, han modificado también el comportamiento de los consumidores a la hora de elegir el transporte.

Por otro lado, los elevados gastos y menores ingresos han mermado la capacidad de los proveedores en los últimos meses.

Para paliar los efectos de la pandemia, el estudio de Accenture asegura que las empresas de movilidad deberían definir nuevas reglas de juego, con el objetivo de crear y mantener la rentabilidad en los servicios de movilidad y tener un mercado equilibrado en el que todos los miembros del ecosistema trabajen de manera coordinada y conjunta. También apunta el estudio que sería importante desarrollar un mercado en el que diversas modalidades de transporte compitan de manera igualitaria y se facilite “la integración de servicios de movilidad con incentivos específicos para los proveedores”. 

Además, la consultora considera necesario optimizar la movilidad en toda la flota para aumentar el tiempo productivo y maximizar los beneficios. Para ello también es posible usar Inteligencia Artificial y la analítica de los datos para hacer previsiones de demanda y de comportamiento de los usuarios.

En tercer lugar, Accenture recomienda adaptar sus negocios principales a las mentalidades de los consumidores y a las modificaciones en los hábitos y en la demanda.