El Parlamento europeo ha aprobado el reglamento AFIR que destaca ahora por una mayor exigencia en cuanto al desarrollo de la red de carga de los países de la UE, que la que inicialmente había sido aprobada en el mes de junio por parte del Consejo de la UE.

El principal compromiso es conseguir que los coches cuenten con un punto de recarga cada 60 kms en 2026. En el caso de camiones y guaguas, la cuota se mantiene, aunque solo en carreteras principales de la red TENT-T.

Una vez Parlamento y Consejo han adoptado su postura ante la propuesta que la Comisión Europea realizó en el marco del paquete de medidas Fit for 55, las partes encaran ahora los trílogos para su entrada en vigor definitiva. El nuevo reglamento supondrá, en el futuro, la creación de una nueva regulación y la derogación de la Directiva 2014/94/EU relativa al despliegue de infraestructuras de combustibles alternativos.

Para entonces, todos los estados miembros tendrán la obligación de presentar su plan para alcanzar los mínimos exigidos antes de 2024. El nuevo reglamento también obligará a simplificar el sistema de recarga, de forma que sea accesible a todas las marcas, con puntos de información sobre disponibilidad y tiempos de espera, y con facilidades de pago, incluyendo el precio por kWh o kg.

En cuanto al hidrógeno, los eurodiputados exigen estaciones de servicios cada 100 kms de cara a 2028.