El sector de la automoción juega un papel estratégico en la economía española, con un efecto tractor por su peso en el PIB nacional y en el empleo directo e indirecto y su aportación a la balanza comercial.
Así consta en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española, y cuyo eje central será la creación del ecosistema necesario que permita el desarrollo de una industria del automóvil innovadora, con fuerte tracción sobre otros sectores económicos, para dar respuesta a la nueva movilidad sostenible y conectada.
El PERTE VEC pretende impulsar, por lo tanto, el clima industrial necesario para que en España se cree el ecosistema para la fabricación de vehículos eléctricos y conectados y convertir a España en un Hub Europeo de Electromovilidad.
Actualmente, España es el segundo fabricante europeo de vehículos y el noveno a nivel mundial. Además, representa el 11% de la cifra de negocio total industrial, lo que, unido a que cerca de 2 millones de puestos de trabajo están ligados a la industria del automóvil (300.000 de ellos son empleos directos), demuestra el peso de la industria automovilística en la economía española.
Por otro lado, más del 80% de los vehículos fabricados en España en 2019 se exportaron hasta el punto de convertirse en el cuarto sector exportador del país, que representa el 15% del total de las exportaciones españolas.
El PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado prevé una inversión total de más de 24.000 millones de euros en el periodo 2021-2023, con una contribución del sector público de 4.295 millones de euros y una inversión privada de 19.714 millones de euros.
Las medidas en el ámbito del impulso del proyecto transformador de la cadena de valor del VEC pueden generar un impacto sobre el empleo que podría alcanzar los 142.000 empleos. Además se prevé que para 2023 se pueden alcanzar los 250.000 vehículos eléctricos matriculados y que haya entre 80.000 y 110.000 puntos de recarga desplegados.