La Comisión Europea ha aprobado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) del Vehículo Eléctrico y Conectado del Gobierno español, que cuenta con un presupuesto de 3.000 millones de euros de inversión industrial.
El conjunto del paquete de incentivos públicos asciende a 4.295 millones de euros, que servirán para movilizar un total de 24.000 millones de euros entre 2021 y 2023 y que permitirá crear 140.000 puestos de trabajo e incrementar entre un 1% y un 1,7% el PIB nacional, según el Ministerio de Industria.
Bruselas considera que la iniciativa es necesaria para facilitar las inversiones en I+D y en medidas de protección medioambiental en la cadena de suministro para vehículos eléctricos y conectados. De hecho, permitirá, entre otras cuestiones, el desarrollo de iniciativas como la del Grupo VW de fabricar cinco modelos de vehículos eléctricos en España, u otras del Grupo Renault, Ford o Stellantis, empresas que ya producen coches eléctricos en España.
La ministra de Industria, Reyes Maroto, considera “una buena noticia” la aprobación de este marco de incentivos específico para el Perte VEC por parte de la Comisión Europea, un proyecto “necesario para avanzar en una movilidad sostenible, conectada y segura».
Además, destacó la importancia de este proyecto en la medida de que permitirá avanzar “en una industria del automóvil que es estratégica y con los pilares del Perte va a sustentar una mejora importante en el empleo, la riqueza y en la cohesión social y territorial que esta industria desarrolla en España».