- La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Australia Navarro, junto al portavoz de Empleo, Carlos Ester, han mantenido un encuentro con los dirigentes de la patronal de los concesionarios de Canarias.
- En el encuentro se ha abordado la complicada situación que atraviesa el sector en el archipiélago por la escasez de los semiconductores y el encarecimiento de las materias primas, así como la necesidad urgente de activar el PASAC, el Plan de Ayuda al Sector de la Automoción en Canarias, que presentó la patronal.
- “No tiene sentido cumplir con los objetivos climáticos de Europa, si seguimos incentivando la venta de vehículos de más de 10 años de antigüedad. Canarias necesita un plan para la renovación de su parque ya”, ha asegurado el presidente de Faconauto Canarias durante la reunión con los representantes del Partido Popular.
Canarias, 13 de abril 2022. El presidente de Faconauto Canarias, Manuel Sánchez, ha subrayado la necesidad de trabajar con urgencia aquellos asuntos que son clave para la recuperación del sector, en su reunión con los representantes del Grupo Parlamentario Popular. El encuentro ha tenido lugar en la sede de la patronal de concesionarios, en las Palmas de Gran Canaria.
La renovación del parque móvil de las islas, con más de 14 años de antigüedad, es un asunto prioritario y ha sido una reivindicación constante desde que Faconauto Canarias comenzara su actividad en las islas en 2019. La patronal recuerda que ya presentó en su momento una propuesta al Gobierno de Canarias, el PASAC, Plan de Ayuda el Sector de la Automoción en Canarias, pero hasta la fecha no ha habido avances. El objetivo es ayudar a las familias canarias, que aún con las ayudas del MOVES, no pueden asumir la compra de un vehículo eléctrico, pero sí de un vehículo térmico menos contaminante y más seguro, que los que circulan actualmente en nuestras carreteras. “No tiene sentido cumplir con los objetivos climáticos de Europa, si seguimos incentivando la venta de vehículos de más de 10 años de antigüedad. Canarias necesita un plan para la renovación de su parque ya”, ha asegurado el presidente de Faconauto Canarias durante la reunión con los representantes del Partido Popular.
La electrificación del parque junto a los plazos establecidos por Europa, fue otro de los asuntos que estuvieron sobre la mesa. Las ventas de vehículos “cero emisiones” en el conjunto de España, apenas llegaron al 3% durante 2021 con 23.690 matriculaciones. En Canarias, durante el mismo periodo se matricularon un total 1.469 turismos eléctricos, lo
que supone un 4% de la totalidad de las ventas en ese año. La escasa penetración del vehículo eléctrico en nuestra región frente al resto de países europeos, obedece entre otras causas a una baja renta per cápita, que hace inviable la compra de este tipo de vehículos.
El desarrollo de la infraestructura de recarga sigue siendo la gran asignatura pendiente. El presidente de Faconauto Canarias no confía en que puedan instalarse los puntos de recarga previstos en el PERTE del vehículo eléctrico, de aquí a 2023. “A día de hoy, Canarias cuenta con algo más de 730 puntos de recarga para todo el archipiélago. Si el objetivo es llegar en 2023 a unos 2.800 puntos, según las previsiones establecidas en el PERTE presentado por el Gobierno de España, ya estamos llegando tarde”, asegura Sánchez.
Los representantes del Grupo Parlamentario Popular han mostrado su apoyo al trabajo que lleva a cabo la patronal, y su compromiso en la búsqueda de medidas que aceleren la recuperación de un sector que representa en Canarias el 3,3% PIB.
Contacto prensa:
600.412.827
prensa@faconautocanarias.com
faconautocanarias.es/prensa
Sobre Faconauto Canarias:
Faconauto Canarias es la patronal que representa los intereses de los concesionarios de automoción en Canarias. Actualmente representa a 29 empresas concesionarias de 31 marcas. Fue creada en noviembre de 2019 gracias al acuerdo de los principales grupos de concesionarios de las islas para defender los intereses del sector y liderar el debate de la movilidad en Canarias.