La Cámara de Comercio de Gran Canaria acogió este miércoles la celebración de la I Jornada de Movilidad, organizada por Faconauto y Faconauto Canarias. Según los datos presentados en el transcurso de este encuentro, el mercado de la automoción en Canarias recuperará las cifras prepandemia en 2024.
En concreto, este año se matricularán en la región alrededor de 51.3000 vehículos, lo que supone un incremento del 15% respecto a las cifras de 2022 y confirma la senda de recuperación que culminará el año que viene, cuando se rocen de nuevo las 58.000 unidades comercializadas y volver a los niveles de 2019.
La jornada estuvo presidida por la vicepresidenta ejecutiva de Faconauto, Marta Blázquez, y el presidente de Faconauto Canarias, Manuel Sánchez, quienes explicaron que Canarias se diferencia del comportamiento del resto del país debido a que la recuperación de la actividad turística impactará positivamente sobre el sector regional, mientras en el mercado nacional no se va a dar un cambio de tendencia y prevé que las matriculaciones en nuestro país solo crezcan un 5% este año.
El evento contó también con la participación de Raúl García Brink, coordinador de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, y las ponencias de Juan Ramón García, economista principal del BBVA Research España; José Manuel López, director comercial de MSI; y José Luis Gata, director de desarrollo de negocio de Grupo Solera.
Contacto prensa:
600.412.827
Sobre Faconauto Canarias:
Faconauto Canarias es la patronal que representa los intereses de los concesionarios de automoción en Canarias. Actualmente representa a 29 empresas concesionarias de 31 marcas. Fue creada en noviembre de 2019 gracias al acuerdo de los principales grupos de concesionarios de las islas para defender los intereses del sector y liderar el debate de la movilidad en Canarias.