• Las matriculaciones en septiembre descienden un 49,1% y registran un retroceso acumulado del 51,7%.
  • Los datos apuntan a que el mercado canario volverá a ser el que más sufre en toda Europa, como ya ocurrió en el mes de agosto.
  • “No entendemos que con estos datos tan negativos para el sector no se hayan activado los planes de ayudas, como el Moves canario y el Renove. Necesitamos estimular la demanda cuanto antes», ha afirmado Manuel Sánchez, presidente de Aconauto Canarias.

 

Canarias vuelve a ser por cuarto mes consecutivo la comunidad autónoma donde más caen las matriculaciones de todo el país. El subsector que más sufre es el de los vehículos industriales, con un 52,6%, lo que representa solo 37 unidades vendidas en el mes de septiembre. Turismos y 4×4 registran un descenso del 49,1%, con 2.446 coches matriculados. El de los comerciales, con 642 matriculaciones, se deja un 28,5% de las ventas con respecto al mismo mes de 2019.

“No conseguimos entender cómo con estos datos tan negativos para el sector no se hayan activado los planes de ayudas aprobados desde el mes de junio, como el Moves canario y el Renove. Necesitamos estimular la demanda cuanto antes, ha asegurado Manuel Sánchez, presidente de Aconauto, al conocer los datos del mes de septiembre.

En lo que llevamos de año, las ventas han caído un 51,7% con respecto a los nueve primeros de 2019, con un total de 20.193 unidades matriculadas. Canarias fue el mercado que más cayó de toda Europa en el mes de agosto y, probablemente, cuando se comparen los datos comunitarios del pasado mes vuelva a resultar el peor parado.

Las alquiladoras se mantienen a la baja

Por canales, de nuevo, el que registra descensos más acusados es de las alquiladoras. En turismos, la caída es del 98,8 %. En el mes de septiembre en Canarias, no se ha matriculado ningún vehículo industrial o bus de rent a car, por tanto, registra un descenso del 100%. Los únicos datos positivos en alquiler están en los vehículos comerciales, con un aumento del 54,17%, y los ciclomotores con un 83,33% más que en 2019.

“Se confirma la tendencia a la baja que estamos sufriendo en Canarias, especialmente arrastrados por el parón turístico. Necesitamos la implicación de la Administración para conseguir resucitar a este sector”, han aseverado desde la patronal de la automoción en las Islas.

El canal de vehículos de empresas, en turismos y todoterrenos, el descenso en el de septiembre es del -22,14 %, y en el de particulares baja un 22,15 %, con 2.446 unidades matriculadas.

Las motos y ciclomotores vuelven a ser el único mercado que resiste en esta crisis. En el mes de septiembre se han vendido 713 unidades, un dato que representa un aumento el 6,1% con respecto a 2019. Registra además una caída inferior al respecto de subsectores, con un 15,6% menos que los primeros nueves meses del ejercicio anterior. Unos datos que refuerzan lo que Aconauto Canarias ya señaló hace unos meses, cuando afirmó que el mercado de las motos será el primero en salir de la crisis en esta región, gracias a las ventajas que ofrece respecto a la movilidad sostenible.