• “Lamentamos que se haya retrasado cuatro meses. Llega más tarde de lo que nos habría gustado, pero es muy necesario y esperado por el sector”, ha asegurado Manuel Sánchez, presidente de Aconauto Canarias.
  • “Estamos convencidos de que la activación de esta herramienta informática va a generar confianza entre los clientes que quieren renovar su vehículo. Es lo que ahora mismo necesita nuestra industria: estimular la demanda”, ha subrayado Sánchez. 
  • “Seguimos a la espera de la activación en Canarias del Moves II. Mañana mantendremos una reunión con el consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, para conocer el desenlace que tendrá el plan canario“.

 

Desde hoy martes, todas aquellas personas que hayan adquirido un vehículo nuevo desde el pasado 16 de junio, podrán solicitar las subvenciones del Plan Renove, siempre que cumplan los requisitos del programa.

Aconauto Canarias, la patronal de los concesionarios canarios, celebra esta puesta en marcha. “Estamos convencidos de que la activación de esta herramienta informática va a generar confianza entre los clientes que quieren renovar su vehículo. Es lo que ahora mismo necesita nuestra industria: estimular la demanda”, ha subrayado Sánchez. El presidente lamenta, eso sí, el retraso de cuatro meses. “Llega más tarde de lo que nos habría gustado, pero es muy necesario y esperado por el sector”, ha asegurado. La patronal mantendrá mañana un encuentro con el consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, para conocer el desenlace que tendrá el plan canario.

El plan está dotado con 250 millones de euros y las ayudas se concederán de forma directa a la compra de coches de combustión, coches electrificados y coches 100% eléctricos. Estas podrán ir desde los 300 hasta los 4.000 euros, según el tipo de vehículo y beneficiario. Además, podrán contar con un bono de 500 euros adicionales para casos de achatarramiento de un vehículo de más de 20 años, usuarios con movilidad reducida o aquellos con rentas inferiores a 1.500 euros mensuales. Las ayudas serán mayores si el usuario adquiere un vehículo más sostenible.

Los compradores pueden solicitar las ayudas de forma individualizada. Los concesionarios podrán actuar como representante y facilitar los medios electrónicos para tramitar la solicitud.

“Hasta la fecha se han contabilizado unas 135.000 operaciones con reserva dentro del plan. Teniendo en cuenta que el plazo para acogerse a estas ayudas dependerá de que se agoten o no los fondos, nosotros desde la patronal estimamos que el Plan Renove no llegará a más allá de noviembre”, asevera Manuel Sánchez, presidente de la patronal de la automoción en Canarias.

Otro de los requisitos necesarios es que el solicitante debe estar al corriente de sus obligaciones tributarias. También es necesario achatarrar un vehículo con una antigüedad mínima de diez años para turismos y mayor de siete años para furgonetas.

El objetivo de esta medida es poder recuperar las ventas que han quedado mermadas con la pandemia y poder renovar el parque móvil de Canarias, uno de los más antiguos de España, con una media de 13 años. Canarias acumula ya una caída del 51% en lo que va de año, frente al 38% de la península.

“Si uno de los grandes objetivos es la descarbonización, el paso previo es la renovación del parque móvil y Canarias ya llega tarde. Seguimos a la espera de la aprobación del Moves sin un horizonte temporal definido a día de hoy”, asegura Manuel Sánchez.