El Senado ha suspendido finalmente la subida del impuesto de matriculación hasta el 31 de diciembre, una medida que ha llegado tras una enmienda del PDeCAT y con el cambio de opinión del PSOE. La aprobación de la modificación está prevista para el 30 de junio, por lo que la nueva fiscalidad del nuevo impuesto de matriculación entraría en vigor a principios del mes de julio, sin que tenga carácter retroactivo.

A la hora de adquirir un vehículo de motor, nuevo o usado, uno de los pagos a los que hay que hacer frente es el denominado impuesto de matriculación, un coste que grava según el nivel de emisiones del coche o la moto, estipulado por la Ley de Calidad del Aire, y que ha provocado en los últimos meses grandes discrepancias.

Ante la entrada en vigor del nuevo sistema de medición de emisiones WLTP, que aumentaba en un 20% las emisiones de cada vehículo, eran muchos los que pasaban de tramo y en consecuencia aumentaba la cantidad a abonar por este impuesto, incluso en mucho casos, de estar exentos con el anterior sistema, pasaban a tributar por primera vez.

El freno a la subida supone un respiro a la industria de la automoción, que desde hace más de un año sufre las consecuencias de la pandemia, el Gobierno prevé reformar en su totalidad la fiscalidad del motor a principios de 2022. Por su parte, Faconauto continuará trabajando para que se acometa esta reforma fiscal integral que sustituya el impuesto de matriculación por un impuesto verde al uso.

Los nuevos tramos del impuesto de matriculación quedarían como mostramos en la siguiente tabla:

impuesto matriculación